La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió el martes una Alerta de Salud dirigida a ciudadanos estadounidenses que viajen a la isla debido al aumento de casos de chikungunya en varias localidades del país caribeño.
La advertencia, respaldada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, ubica a Cuba en el Nivel 2 de riesgo sanitario, recomendando precauciones adicionales, especialmente para embarazadas, recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades cardíacas crónicas.
La enfermedad, transmitida por mosquitos, provoca fiebre, dolores articulares y musculares, cefalea, erupciones cutáneas e inflamaciones que pueden prolongarse durante meses. No existe tratamiento específico, por lo que se enfatiza la prevención y atención médica inmediata ante síntomas sospechosos.
Las autoridades estadounidenses también sugieren revisar pólizas de seguro y considerar opciones de evacuación médica.
La alerta coincide con una crisis epidemiológica en Matanzas, donde brotes de dengue y chikungunya afectan varios municipios. En una reunión la semana pasada con los directores de hospitales y municipales del sector, el director provincial de Higiene y Epidemiología, Andrés Lamas Acevedo, reconoció limitaciones severas, como escasez de equipos de fumigación, falta de medicamentos básicos y necesidad de soluciones caseras para enfrentar estas arbovirosis.
Testimonios recogidos por Martí Noticias dan cuenta del malestar creciente. La población ha reaccionado con indignación, denunciando abandono institucional, acumulación de basura, deficiencias en el suministro de agua y falta de información clara, acusando a las autoridades de actuar tarde y priorizar zonas turísticas como Varadero, dejando desprotegidas a comunidades afectadas.
Información en redes sociales y otros servicios
La Embajada informó, además, que debido a la interrupcion de las asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos, sus cuentas de redes sociales no se actualizarán regularmente hasta que se reanuden plenamente las operaciones, con la excepción de información urgente relacionada con la seguridad.
En cuanto a los servicios programados de pasaportes y de tránsito de visas en los Estados Unidos y en las Embajadas y Consulados de EEUU en el extranjero, señaló que "continuarán durante la interrupcion de las asignaciones, en la medida en que la situación lo permita".
Foro