Sumario
- El régimen cubano enfrenta acusaciones graves por facilitar el envío de ciudadanos como mercenarios a la guerra en Ucrania bajo órdenes rusas, según el Informe sobre Trata de Personas 2025 del Departamento de Estado.
- Orlando Gutiérrez Boronat, líder opositor cubano, calificó esta práctica como un "crimen inmoral" y denunció que los cubanos son engañados con contratos falsos y enviados al frente con promesas de pago.
El régimen cubano enfrenta una de las acusaciones más graves de los últimos años: haber facilitado el envío de miles de ciudadanos como mercenarios a la guerra en Ucrania bajo órdenes de las tropas rusas. Así lo recoge el Informe sobre Trata de Personas 2025 (TIP, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado, que por primera vez incorpora este fenómeno como parte del entramado de explotación estatal cubano.
En entrevista con Martí Noticias, Orlando Gutiérrez Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana y uno de los pocos cubanos que ha estado en Ucrania y visto personalmente a prisioneros de guerra cubanos, calificó la situación como un “crimen inmoral” y advirtió a la población sobre los peligros de dejarse reclutar.
“No cooperen con el mal. Lo que están haciendo en Ucrania es carne de cañón para Putin. Los cubanos son engañados con contratos falsos, los llevan a Rusia con promesas de 2,000 dólares, y terminan muriendo en el frente”, denunció Gutiérrez Boronat.
El salto en el Informe TIP 2025
El TIP Report 2025 establece que el régimen cubano no solo toleró, sino que facilitó la emisión de pasaportes y omitió sellos de salida para negar su conocimiento oficial sobre el reclutamiento. Entre junio de 2023 y febrero de 2024, más de 1,000 cubanos fueron enviados a Rusia con contratos fraudulentos.
Lo que antes se describía como “redes de reclutamiento” aisladas, ahora es calificado por Washington como una política de Estado de trata de personas, al mismo nivel que las controvertidas misiones médicas internacionales.
“Esto cambia todo: ya no se habla de criminales aislados, sino de complicidad gubernamental directa”, concluye el informe.
Testimonios de familias cubanas
Las denuncias no son solo diplomáticas. Martí Noticias tuvo acceso a los testimonios de familiares desesperados en la isla.
Cristina Torres, hermana de un cubano capturado en Ucrania, relató que su pariente viajó convencido de que trabajaría en construcción:
...para Putin no son más que carne de cañón
“Él nunca hizo el servicio militar. Fue engañado con un contrato. Ahora está preso en una guerra que no es la suya. Mi madre está enferma, su esposa tiene cáncer y sus hijos no saben nada de él. Rogamos que lo devuelvan”.
Otros familiares han suplicado recuperar al menos los cuerpos de sus hijos muertos en combate, pero según Gutiérrez Boronat, “ni siquiera los cadáveres son enviados a Cuba, porque para Putin no son más que carne de cañón”.
Lee también Cerca de 20.000 cubanos combaten junto a Rusia en Ucrania, revela audiencia en EEUUUna guerra con alto costo humano
El líder opositor cubano señaló que el tiempo de vida promedio de un recluta cubano en el frente es de 150 días. Muchos no llegan a cumplir ni cinco meses antes de morir.
“El primer día en la base de entrenamiento, un cubano preso me contó que vio morir a 14 jóvenes bajo fuego ucraniano. En otra unidad de 11 hombres, todos murieron en un solo combate”, afirmó.
El uso de cubanos en el frente no solo expone la vulnerabilidad de los jóvenes que aceptan los contratos, sino que representa —según Gutiérrez Boronat— un peligro para el propio pueblo de Cuba:
“Los que sobreviven reciben entrenamiento militar y podrían ser usados por el régimen para reprimir en Cuba, Venezuela o Nicaragua, como ya ocurrió en el pasado con las brigadas especiales”.
Reacciones internacionales y sanciones
La inclusión del mercenarismo cubano en el TIP Report abre la puerta a nuevas sanciones contra el régimen de La Habana, en línea con las aplicadas a Rusia.
“Europa tiene que dejar de financiar un régimen que participa en la agresión contra Ucrania y contra Europa misma”, afirmó Gutiérrez Boronat.
El tema, dijo, ya se discute en foros internacionales. “Es un paso clave que aumenta la presión sobre La Habana y muestra al mundo que el castrismo no solo explota a médicos, sino que ahora manda a sus jóvenes a morir en una guerra ajena”.
Un mensaje de advertencia
El llamado de Gutiérrez Boronat es contundente:
“Cubanos, no se dejen engañar. Los que han caído en esta trampa lo dicen desde el frente: no vengan, no vale la pena. Es un crimen, es inmoral, y solo los convierte en carne de cañón de un régimen que los desprecia”.
Mientras las denuncias se acumulan y las familias esperan respuestas, el régimen guarda silencio. Pero con el Informe TIP 2025, la acusación contra Cuba trasciende el plano mediático para convertirse en un caso formal de trata de personas a escala internacional.