Enlaces de accesibilidad

Jefe de Policía de Miami anuncia investigación por amenazas de perfil en redes asociado al régimen


El jefe de la Policía de Miami Dade, Manuel Morales.
El jefe de la Policía de Miami Dade, Manuel Morales.

Sumario

  • El jefe del Departamento de Policía de Miami, Manuel Morales, anunció acciones legales contra el canal de YouTube "Guerrero cubano", presuntamente vinculado a la Seguridad del Estado de Cuba.
  • Morales confirmó que la investigación está siendo realizada en colaboración con el FBI y que se consultará con la Fiscalía Federal para determinar los cargos.
Getting your Trinity Audio player ready...

El jefe del Departamento de Policía de Miami, Manuel Morales, anunció este jueves acciones legales para identificar y procesar a los responsables de un canal de YouTube, presuntamente operado por la Seguridad del Estado de Cuba que se esconde bajo el nombre de Guerrero cubano.

“Ya generé un reporte de la policía. Mis oficiales están trabajando mano a mano con agentes del FBI. La agencia que investiga primariamente será el FIB. Después hablaremos con la Fiscalía Federal de los Estados Unidos para ver qué es lo que está pasando”, indicó en conversación con Martí Noticias, el jefe de la policía miamense.

“Obviamente, es algo bien serio que estos individuos allá en Cuba se crean que tienen el poder para amenazar a un ciudadano estadounidense y especialmente a uno que está en el servicio público”, recalcó.

Manuel Morales se unió al Departamento de Policía de Miami en 1994 después de servir cuatro años en el Ejército de los Estados Unidos. Ha ocupado diversos puestos, incluyendo el de oficial de patrulla, detective, sargento, teniente, comandante y mayor.

En febrero de 2022, fue nombrado jefe de Policía, cargo por el que dirige a más de 1.300 oficiales juramentados y 400 empleados civiles.

De acuerdo al funcionario, el primer objetivo de la pesquisa es desactivar el canal propagandístico de la dictadura cubana y a más largo plazo, el caso se presentará ante la Fiscalía estatal y el fiscal del gobierno federal para determinar los cargos correspondientes.

Las amenazas a través de Guerrero cubano fueron realizadas en un video después de la participación de Morales en la Conferencia Internacional "Salvar a Cuba", celebrada el pasado 13 de septiembre, en la que dio su enfoque sobre la restauración de las fuerzas del orden en una Cuba futura en democracia.

“Yo creo que ellos reconocen en su corazón que su cargo no es ser una herramienta de la dictadura que sirve para plantar el terror y el miedo. Saben que

ellos deberían ser el escudo de protección de la comunidad cubana”, dijo el alto oficial.

El director del Directorio Democrático Cubano Orlando Gutiérrez-Boronat también fue objeto de los ataques de los alabarderos del régimen.

En el video, una voz no identificada avisa “Se los vuelvo a repetir, sálvense ustedes porque ahora mismo no está garantizada la vida de una sola persona en aquel país”, en referencia a Estados Unidos, y amaga contra Morales y Gutiérrez-Boronat.

En una forma similar habla de la "mafia anticubana": "El mensaje está más que claro, el peligro está por doquier".

El perfil "Guerrero Cubano" posee amplios antecedentes de calumnia y acoso contra figuras del exilio cubano y de la oposición interna al régimen. Plataformas como YouTube y Twitter suspendieron sus cuentas por violar las políticas de prevención de incitación al odio y la violencia.

Según Represores cubanos, tras Guerrero cubano se oculta el coronel Pedro Orlando Martínez Fernández, jefe del Organismo Político de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG