Enlaces de accesibilidad

España auxilia al régimen cubano con activación de un paliativo de deuda


Pedro Sánchez junto a Miguel Díaz Canel durante su visita oficial a La Habana en el 2018. (Captura de video/Moncloa/Jorge Villar)
Pedro Sánchez junto a Miguel Díaz Canel durante su visita oficial a La Habana en el 2018. (Captura de video/Moncloa/Jorge Villar)

Sumario

  • El Consejo de Ministros de España aprobó reestructurar cerca de 194 millones de euros de una deuda de 2,000 millones con el régimen cubano.
  • La reestructuración busca promover inversiones en desarrollo, salud, cambio climático y otros objetivos, aunque algunos consideran que podría equivaler a una condonación de deuda.
  • Analistas cuestionan la decisión del Gobierno español, señalando que los recursos podrían destinarse a necesidades internas como desastres naturales e infraestructura.
Getting your Trinity Audio player ready...

La deuda de Cuba con España supera los 2,000 millones de euros y como el resto de los impagos del régimen, se torna difícil la recuperación de estas divisas.

No obstante, el Consejo de Ministros de España aprobó esta semana un nuevo paso en la reestructuración de la deuda que el Gobierno de Cuba mantiene con el Estado español, un programa pactado en 2016, informó el medio independiente The Objective.

En virtud de estos acuerdos, el Ejecutivo de Pedro Sánchez reestructura cerca de 194 millones de euros, además de montos adicionales en dólares canadienses y estadounidenses.

“Más allá de la retórica usada con el término reestructuración, parece esconderse una condonación de la deuda a una dictadura declarada”, afirma el periódico digital español.

Para La Moncloa, se trata de una iniciativa destinada a promover programas de inversiones para el desarrollo y aumentar la financiación para proyectos en salud, cambio climático y otros objetivos de desarrollo sostenible.

La medida es, sin lugar a dudas, un alivio financiero al régimen cubano, que desde hace años acumula impagos con empresas y acreedores internacionales.

“Van a hacer un arreglo de condonación de deuda para ayudar a financiar, en primer término, a empresas españolas que están perdiendo dinero, que están en turismo, por ejemplo, y necesitan inversiones, pero no quieren invertir más por temor a no recuperar la plata con las bajas operaciones que tienen”, agregó el exdiplomático Juan Antonio Blanco, copresidente de la organización Cuba Siglo XXI, asentada en España.

“En segundo lugar, esto va a parar a mano del Gobierno cubano. Yo tengo experiencias directas de eso de cuando vivía en Cuba”, señaló.

“En una ocasión fue con Oxfam Canadá, después de una entrada de marea alta en La Habana, en la parte baja del Vedado. Yo hice una gestión con Oxfam Canadá y me otorgaron 1.5 millones de dólares canadienses para recuperar las casas que habían sido dañadas. Se metió por el medio el Poder Popular y el Partido [Comunista de Cuba (PCC)] y nos dijeron que todo el dinero teníamos que traspasárselo a ellos. Les dije que no y a partir de ahí se lo comuniqué a los canadienses y aquello nunca funcionó. Entonces, 1.5 millones de dólares que los afectados por aquella entrada de mar perdieron”.

La deuda externa de Cuba es significativa y muy compleja, principalmente por el impago de sus compromisos a tiempo que ha llevado a la nación a reestructuraciones y acuerdos con sus acreedores, incluyendo el Club de París y varios países.

A nivel global, Cuba ha recibido condonaciones importantes, pero siguió acumulando deudas. El recién confirmado compromiso de restructuración de la deuda con España es parte del "Programa de Conversión de Deuda con Cuba" por hasta 375 millones de euros, activado en julio durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

“Lo lamentable es que el contribuyente español, que es el que paga toda esta locura, necesita ese dinero para desastres naturales que están ocurriendo en España. El otro día se cayó la electricidad en todo el país. No fue un accidente, tienen que revisar el problema de la incapacidad para cubrir la demanda actual, o el de las radas, las entradas de mar o de bordes de los ríos. Si no ponen dinero en eso me parece realmente irresponsable por parte del Gobierno del señor Sánchez estarle regalando dinero a la tiranía cubana”, concluyó el analista.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG